Como con nosotros, los perros pueden sentir miedo, especialmente cuando se enfrentan a una situación negativa o estresante que pone en riesgo su bienestar físico. Los perros pueden tener miedo de las personas, los animales, los ruidos altos, los objetos extraños, la calle misma y también podemos tener un perro por temor a nada.
Debemos entender que el miedo es un mecanismo adaptativo, ya que permite Los peludos están atentos a posibles peligros en el medio ambiente y les impide exponer riesgos innecesarios, favoreciendo así su supervivencia, a través de respuestas fisiológicas, lo que puede ser escapar, atacar o ladrar. Si observa que su perro es más temeroso de lo normal, es esencial ir al veterinario para descartar cualquier causa orgánica.
En este artículo del blog, mostraremos 10 síntomas de miedo en los perros. Para que puedas reconocer fácilmente cuando estás frente a un perro asustado.
También puedes interesarte: quita el miedo a un perro maltratado
- ¿Por qué los perros tienen miedo?
- Principales síntomas del miedo en los perros.
- cola o entre las piernas
- orejas hacia atrás o muy cerca de la cabeza
- cuerpo o golpe atascado
- busca un refugio para esconderse
- intento de escapar
- POSICIONES DE PRESENTACIÓN
- Muscle Rifby y Tremor
- 9. Urinario involuntariamente
- stock repetitivo
- Perro agresivo por miedo
El miedo es una emoción adaptativa eso surge cuando el perro se da cuenta de un peligro inminente, pero es esencial diferenciarlo de la ansiedad, que es un estado de alerta crónica, o fobias, que no son adaptables y, por lo general, causa una reacción totalmente incontrolada en el perro, incluso en situaciones que No representa un verdadero peligro. Cuando un perro experimenta un episodio de miedo, puede pararse paralizado, intente escapar, alejarse o intentar atacar.
¿Qué causa el miedo en los perros?
El miedo en los perros puede ser causado porque tenía una mala socialización, en la que el perro no se introdujo adecuadamente a todos los estímulos con los que vivirá en la vida adulta (personas, animales, entornos, ruido…), herencia genética [1] / sup> y las experiencias vividas. Además, el miedo afecta directamente a la salud del perro, ya que un estudio muestra que los perros crónicos con miedo y ansiedad son susceptibles de sufrir más enfermedades y tienen una esperanza de vida más baja. [2]
Cuando hablamos de experiencias vividas, podemos referirnos a una experiencia traumática, una enfermedad que ha causado mucho dolor y una asociación negativa a ciertos estímulos (como en relación con el veterinario), el castigo físico e incluso debido a un animal. abuso. En cualquier caso, para obtener un diagnóstico será esencial ir a un éter que nos ayude a establecer directrices de administración y un tratamiento específico para ayudar al perro a superar o controlar los episodios de miedo.
Síndrome de privación sensorial
Esta patología generalmente ocurre en perros que estaban completamente aislados del medio ambiente durante su período de socialización, sin su madre y sus hermanos, y también se crearon en ambientes empobrecidos, sin estímulos. Todo esto hace que en su edad adulta, estos perros tienen pánico generalizado, frente a prácticamente cualquier estímulo.
Principales síntomas de miedo en perros
para reconocer los síntomas del miedo en los perros., Tendrá que aprender más sobre el lenguaje corporal de los perros para poder identificar y diferenciar las señales de que su cuerpo se comunica cuando experimenta momentos de relajación, felicidad, miedo, ira o estrés, por ejemplo.
, debemos entender que cada perro es único y tiene su propia personalidad. Por lo tanto, es imposible hacer una guía exacta o un manual sobre cómo entender a los perros y todas sus variaciones emocionales. Para conocer a su mejor amigo, deberá tener tiempo para conocerlo, para que le guste estar con él, observar su comportamiento e identificar sus posturas, gestos y expresiones faciales para expresar sus diferentes estados de ánimo. Sin embargo, podemos identificar algunos signos muy obvios que nos muestran que nuestro amigo peludo tiene miedo.
Aquí están los síntomas principales del miedo en los perros:
1. Cola hacia abajo o entre las piernas
Sin una sombra de una duda, uno de los síntomas más obvios del miedo en los perros es la cola entre las piernas o hacia abajo. Además, los movimientos excesivos o exagerados también pueden considerarse como un signo de ansiedad y estrés en el canino.
2. Las orejas hacia atrás o muy cerca de la cabeza
Las orejas hacia atrás o pegadas a la cabeza también son muy reconocibles y fáciles de identificar como síntomas de miedo en los perros. Tales señales pueden aparecer tanto en perros que adopten posiciones de miedo y sumisión, como en aquellos cachorros asustados que reaccionan agresivamente por miedo.
3. Cuerpo o postura curvada
Un perro asustado mostrará un cuerpo doblado y también puede caminar agachado. Esta postura indica que nuestro amigo peludo no se comporta o actúa con la seguridad que debería tener en un entorno tranquilo y positivo.
4. Buscar un refugio para ocultar
Este es un comportamiento muy común en perros asustados y temerosos. Al identificar un estímulo desconocido o un sentimiento amenazado, el animal buscará un refugio seguro donde pueda ocultar y esperar que el peligro desaparezca y vuelva a desinuar nuevamente en el medio ambiente.
5. Trate de escapar
Ante una situación que considere de peligro inminente, el miedo al perro intentará lógicamente para escapar a un lugar donde se siente seguro. Escape es una forma de escapar de cualquier peligro y evitar peleas desfavorables con otros individuos.
6. Señales tranquilas
Los cachorros asustados también pueden mostrar diferentes signos de calma, como lamer los labios, bostezar continuamente, convertir sus cabezas, comprimir sus ojos, encogerse, mirar hacia otro lado o mirar a un lado otras señales de lenguaje corporal común.
7. POSICIONES DE PRESENTACIÓN
La sumisión en perros es una respuesta adaptativa que les permitió establecer una jerarquía y sobrevivir en un grupo. Es importante tener en cuenta que dentro del mismo grupo de perros que viven juntos, se pueden generar jerarquías variables, que no siempre siguen un patrón lineal. Las posiciones de presentación o las posturas aparecen regularmente en las relaciones entre individuos de la misma especie (la presentación es intra-específica, es decir, solo entre los miembros de la misma especie).
un perro adopta tales publicaciones voluntariamente cuando Reconoce a un individuo dominante, expresando que somete su propio deseo al perro dominante. Sin embargo, en algunas ocasiones extremas, un perro también puede adoptar posturas de envío cuando se reconoce en una situación de alto estrés y miedo. En tales casos, estas posturas generalmente están acompañadas por señales tranquilas y otros síntomas de miedo en los perros mencionados en esta lista.
8. Rigidez muscular y temblores
Altos situaciones de estrés o causan un miedo intenso en los perros a menudo causan rigidez muscular. Un perro asustado muestra músculos tensos e incluso puede sufrir temblores. En situaciones más extremas, el perro también puede ser inmovilizado por el miedo.
9. Orinar involuntariamente
orinar por miedo es diferente de la orina por la sumisión. Un cachorro que orina por miedo intenso, lo hace involuntariamente, frente a una situación que es “mayor que él”. Si su perro orina cuando le reprende, por ejemplo, este es un síntoma muy obvio que esta situación le causa un gran temor a que pierda el control de su tracto urinario.
En casos más serios, el perro Con el miedo también puede caca en un contexto de gran estrés y miedo. Por lo tanto, es esencial eliminar el castigo físico y usar refuerzos positivos para educar adecuadamente a su perro y estimular sus habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
10. Estereotipos o acciones repetitivas
En situaciones más extremas, cuando los perros a menudo están expuestos a un entorno negativo y viven en temor constante, estrés y ansiedad crónica, pueden desarrollar estereetipos, un comportamiento que es muy perjudicial para su salud.
Los estereotipos son comportamientos realizados repetitivos e incesantes, es decir, obsesivamente. Los casos más comunes observados en los perros son: perseguir y morder sus colas, morder o lamer excesivamente, para ladrar incesantemente, perseguir moscas o insectos imaginarios, etc.
perro agresivo por miedo
A veces el miedo también puede llevar a los perros a participar en comportamientos agresivos (agresión defensiva). Cuando el perro se enfrenta a una situación difícil y desfavorable, en la que siente que su integridad física está amenazada, la agresión puede “ocurrir” como un mecanismo de defensa, para preservar su bienestar antes de los peligros en su entorno.
En la agresividad defensiva, observamos a un perro que estaba “superado” por una situación de miedo intenso y no sabe exactamente cómo reaccionar y qué hacer en este contexto. Luego, ante un peligro eminente, está instigado por su instinto de supervivencia (que está presente en todos los animales, incluidos los humanos) que lo obliga a reaccionar de manera agresiva o reactiva.
un perro agresivo por miedo se puede identificar a través de algunas señales corporales y de comportamiento, tales como:
- muestra los dientes
- Los pelos son escuadrados
- los músculos
- latitud alta, rápida y constante
- growls
- se jadeando excesivamente
- Llorando o gemidos
agresividad En los perros es un grave problema de comportamiento que debe tratarse rápido y adecuado para preservar el bienestar del perro y todos los que los rodean. Un perro agresivo por miedo puede reaccionar excesivamente, causando daños incluso a sus seres queridos.
En estos casos, hablamos de agresión redirigida, en la que el perro no puede atacar el estímulo que causa el miedo y eso termina mordiendo cualquier cosa a tu alrededor, como tu propio tutor. Este comportamiento no aparece por el mal (ya que no hay maldad o animal cruel por naturaleza), sino porque el miedo intenso se “supera” y el animal ya no puede mantener un comportamiento equilibrado y seguro de sí mismo.
Si observa que su perro se siente muy asustado, es fácilmente asustado y / o muestra algunos de los síntomas mencionados en este artículo, no dude en llevarlo al veterinario para verificar su salud y averiguar si alguna enfermedad puede ser causando este comportamiento.
Después de descartar cualquier causa patológica, le recomendamos que busque la guía de un etólogo canino para verificar las causas de los problemas de miedo y de comportamiento de su perro, y establecer algunas pautas específicas para el tratamiento. De acuerdo con sus propias necesidades. / P>
Además, si su compañero peludo tiene miedo de otros perros, lo invitamos a leer este otro artículo sobre este tema.
Ahora que ya conoces a todos sobre el miedo en los perros, no se pierda el video de abajo en Hablamos de perros que temen los fuegos artificiales y las raíces:
Si desea leer más artículos similares a los síntomas del miedo en los perros, le recomendamos que ingrese nuestros problemas de comportamiento.
referencias- b. G. Days, K. J. Ressler, la experiencia olfativa de los padres influye en el comportamiento y la estructura neural en generaciones subsiguientes, Nature Neuroscience 17, 89-96 (2014)
- n. A. Dreschel, los efectos del miedo y la ansiedad en los perros de mascotas, la ciencia del comportamiento animal aplicado, el volumen 125, los problemas 3-4, julio de 2010, páginas 157-162